Objetivo general:
Implementar un modelo de estimulación y desarrollo infantil temprano basado en métodos pedagógicos participativos e innovadores, que promuevan el placer de aprender y el pleno potencial de las facultades y capacidades socio emocionales y cognitivas de niños y niñas en edad preescolar.
Objetivos específicos: · Promover el pleno desarrollo y el aprendizaje de los niños y las niñas mediante el juego, el arte, la experimentación, el descubrimiento y una serie de actividades y herramientas que les permitan vivencias significativas y de calidad.
· Promover en los niños y las niñas el placer de aprender, la capacidad crítica, la independencia, la capacidad resolutiva, la creatividad, el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación.
· Desarrollar procesos permanentes de capacitación para el personal, las familias y la comunidad, orientados a asegurar la participación y el involucramiento activo de todos estos actores en los procesos de crianza y de aprendizaje.
· Contribuir con la inserción laboral y educativa de las madres, padres y encargados de los niños y niñas usuarios/as del Centro, proporcionándoles un ambiente seguro, estimulante y formativo para sus hijos/as mientras ellos/as laboran o estudian.
Modelo de intervención: La inspiración pedagógica de nuestros CECUDI, es el Modelo Reggio Emilia. Este nace en Italia, en un municipio del mismo nombre, luego de la Segunda Guerra Mundial. Es considerado como uno de los mejores modelos para la primera infancia, la persona menor de edad es la protagonista en su proceso de aprendizaje, las docentes son acompañantes y guías para propiciar la curiosidad, la creatividad en un entorno cálido, acogedor que le permita potenciar sus habilidades.
La familia y la comunidad son socios del proceso de aprendizaje, a fin de facilitar su acercamiento e involucramiento, y el reforzamiento de vínculos afectivos entre los niños y niñas y sus familias.
Además, contempla el aprendizaje basado en proyectos a partir de los intereses mostrados por los niños y niñas (catálogo de proyectos) promoviendo la observación, la investigación, la exploración y el pensamiento crítico al mismo tiempo que van descubriendo y aprendiendo. Esta inspiración les permite fortalecer habilidades para la vida como la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el desarrollo de la motora gruesa y fina, la autoestima y el autoconocimiento. Es un proceso integral socio constructivista.
Servicios: · Estimulación temprana en todas las áreas del desarrollo: motora, sensorial, cognitiva, socio afectiva y de comunicación
· Plan Nutricional y servicio de alimentación completo de cuatro tiempos (desayunos, almuerzos y meriendas)
· Cuido y atención individualizada
· Aprendizaje por proyectos: experimentación y descubrimiento
· Artes plásticas y musicales
· Desarrollo de talentos y creatividad
· Juegos simbólicos
· Acercamiento a la lecto escritura
· Reciclaje educativo y creativo
· Actividades recreativas y deportivas
· Talleres para núcleo familiar sobre modelos crianza y parentalidad positiva.
· Seminarios y talleres de proyección a la comunidad
Horario: De 6:00 a.m. a 6:00 p.m. de lunes a viernes
Población meta beneficiaria del Centro:
Más de 300 niños y niñas de 0 a 6 años de edad.
Requisitos para entrar:
- Personas menores de 0 a 6 años que requieren de cuidado, mientras su padre, madre o encargado estudia o trabaja.
- Se brindará un plazo máximo de 3 meses para que el padre, madre o encargado logre optar por un trabajo o se incorpore a estudiar, mientras se cuida a su hijo o hija.
- No contar con alguna alternativa de cuido institucional subvencionada por el IMAS (CEN CINAI, Hogar comunitario, u otra modalidad).
- Calificar para el IMAS según la Ficha de Información Social (FIS).
- Número máximo de beneficiados:3 hijos/as
Nota 2: mantener datos de la organización y CECUDI
Datos de la organización que atiende CECUDI mediante convenio
(Fundación Desarrollo Humano Vital DEHVI)
|
Dirección: |
Barrio Los Yoses, del Automercado 200 m Sur y 50 m Oeste, contiguo al Bufete André Tinoco |
|
Horario: |
Lunes a Viernes: 8:00 a 12:00 m.d. y 1:00 p.m. a 5:00 p.m. |
|
Contacto: Adriana Alfaro Fuscaldo |
Correo: aalfaro@dehvi.org |
Teléfono: 2283-2007 |
Contacto de RH: Marcela Barboza |
Correo: mbarboza@devhi.org
|
|
Dirección: |
De la empresa DEMASA 50 metros al Oeste y 200 metros al Sur, Libertad 2, Pavas |
|
Horario: |
Lunes a Viernes, 6:00 a.m. a 6:00 p.m. |
|
Contacto institucional: Licda. Alma Ulloa Laínez |
Correo: aulloa@msj.go.cr |
Teléfono: 25476630 |
Teléfonos CECUDI: 2213-1617 / 2213-1622 |
|
|
Dirección: |
Hatillo 2, del Centro Municipal de Acopio, 200 m Norte, frente al Centro de Encuentro de Adultos Mayores. |
|
Horario: |
Lunes a Viernes, 6:00 a.m. a 6:00 p.m. |
|
Contacto institucional: Licda. Alma Ulloa Laínez |
Correo: aulloa@msj.go.cr |
Teléfono: 25476630 |
Teléfonos: 2252-2310 |
|
|
Horario: de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. (Nota: actualmente reducido por la pandemia, consultar en cada centro)
Servicios del CECUDI:
- Estimulación temprana.
- Cuatro tiempos de alimentación (Menú elaborado por una profesional en Nutrición).
- Cuido y atención individualizada.
- Actividades recreativas y deportivas.
- Talleres de arte y música.
- Desarrollo de talentos y creatividad.
- Juegos simbólicos.
- Acercamiento a la lecto- escritura.
- Reciclaje educativo y creativo.
- Actividades recreativas y deportivas.
- Talleres de: ideas, experimentación y descubrimiento, horticultura, jardinería, cocina, etc.
- Talleres para las familias beneficiarias sobre modelos crianza y parentalidad positiva otros temas de interés parental.
- Seminarios y talleres comunitarios.